sábado, 2 de octubre de 2010

La Antártida, el único lugar que no ha denunciado a Google

La gran "G" se enfrenta a 60 investigaciones legales o penales en todo el mundo. Gran parte de las mismas están relacionadas directa o indirectamente con su servicio Street View, que tanta polémica ha creado en los últimos meses.
Hace poco, Reino Unido aseguraba que los datos de las redes Wifi recopilados por Google no suponían ningún tipo de perjuicio, ni ahora ni en el futuro. No es el único país que les demandó, pues el gigante de Internet ha recibido prohibiciones o intento de ellas de 23 países (sólo en Estados Unidos se enfrentaron a 33 juicios).
Con todo, parece que el único lugar del que no han recibido denuncia alguna es de la Antártida (léase la ironía), lo cual les deja realmente con pocos amigos. Sea como sea, las causas siguen abiertas en muchos países, entre ellos España, que denunció el mismo motivo (recolección de datos de redes Wifi) que los demás denunciantes.

Google Earth ofrece el estado climático en tiempo real

Google Earth no deja de expandirse y cada vez ofrece y nos permite hacer más y más cosas. La última novedad es la de mostrar, en tiempo real, el estado climático gracias a una representación en 3D del mismo.
Ya existen varias aplicaciones que nos dicen el tiempo, pero éstas se equivocan más de una vez, por lo que Google ha decidido mostrarnos las nubes que pasan por el mundo continuamente. Sí, con activar la capa nubes podremos ver las nubes y si hacemos zoom podremos ver hasta la lluvia o la nieve en la representación 3D.
De momento sólo está disponible en América del Norte y Europa, aunque podéis comprobar si añaden nuevas zonas con la capa radar.

Tercer parche para StarCraft II

Uno de los títulos de este verano ha sido, sin duda alguna, StarCraft II, además su lanzamiento a finales de julio ha permitido que sus fans pudiesen disfrutar de él durante el periodo de vacaciones y tiempo libre por excelencia. De momento ya hemos visto el lanzamiento de dos parches para el juego, los cuales corregían bugs puntuales pero molestos.
Ahora llega el tercer parche, el cual también funciona a través del sistema de actualizaciones automáticas del juego y no se puede descargar por separado, o como mínimo en la mayoría de webs de parches no hablan de dicha posibilidad ni hay ningún enlace.
El listado de cambios del parche 1.03 está aquí y como podemos comprobar seguimos sin grandes cambios en el juego, apenas hay una corrección. Esto significa que los parches de balanceo de unidades y retoques del juego hay que probarlos a fondo y parece que aún quieren recopilar más datos y experiencias de juego. Y tampoco parece que se les hayan colado grandes bugs, o aún no saben como solucionarlos.
La corrección es la siguiente: "Fixed an issue preventing some players from accessing offline play from the login screen". Un error muy tonto pero también muy importante para los que lo sufran.

Segundo parche para StarCraft 2

Hace escasos días que se lanzó este esperadísimo RTS y ya tenemos a nuestra disposición su segundo parche, eso sí, a través del sistema de actualizaciones de Battle.net. El juego está gustando y parece bien optimizado, aunque ha sido objeto de críticas por algún error grave y la falta de soporte para FSAA de forma nativa.
En este enlace podemos leer el listado de cambios y vemos que de momento los chicos de Blizzard se están limitando a corregir los errores detectados en el juego tan pronto como son informados o dan con su solución, sin embargo no hay rastro de corrección para el problema, ya reconocido por Blizzard aunque común en varios juegos más, de sobrecarga de la tarjeta gráfica en el menú del juego.
El segundo parche corrige problemas con la campaña con un sólo jugador, permitiendo acceder a los jugadores a opciones que a algunos les aparecían inaccesibles o que se consigan completar objetivos de una misión:
  • Fixed an issue where campaign mission victories would not always trigger properly.
  • Fixed an issue where some players were unable to access single player features.

Starcraft II provoca problemas de sobrecalentamiento

Blizzard ha reconocido que Starcraft II tiene un bug que provoca que la GPU del equipo donde corre se sobrecaliente.
La pantalla de menú del juego no tiene limitación alguna en el framerate, lo que significa que si el ordenador no tiene nada mejor que hacer la GPU "se aburrirá" y empezará a renderizar las imágenes. A primera vista no suena como algo negativo, pero provoca problemas de sobrecalentamiento a la tarjeta.
Con todo, la buena noticia es que resulta muy sencillo de solucionar, basta con entrar en Documentos\StarCraft II Beta\variables.txt o Documentos\StarCraft II\variables.txt según la versión que tengamos y añadir frameratecapglue=30 y frameratecap=60, que son las líneas de control del framerate.
Con todo es "raro" que Blizzard haya notificado este error antes de que nadie se haya quejado del mismo. "Raro" entre comillas ya que imaginamos que quien se haya comprado Starcraft II no lo habrá hecho para quedarse un buen rato parado viendo la pantalla del menú.

Primer parche para StarCraft 2 y éxito de ventas

Aunque StarCraft 2 ha sido un proyecto muy largo y cuidado, parece que no hay software que se salve de ciertos problemas y los chicos de Blizzard ya han lanzado la primera actualización para el juego a través del sistema de actualizaciones automáticas de Battle.net.
Todos sabemos que si sigue la estela de la anterior entrega StarCraft 2 tendrá muchos parches a lo largo de su vida, pero la mayoría de ellos serán para balancear unidades, mejorar ciertos aspectos multijugador y evitar el uso de cheats, pero este primer parche ataca a dos detalles técnicos.
Se ha corregido un bug que impedía la audición del juego en ciertos equipos 7.1 y se han optimizado las partidas guardadas en modo campaña, no sabemos si en tiempo de carga/guardado, en tamaño o en qué.
Campaign saves have been optimized.
Fixed an issue with sound not playing on some 7.1 systems.

Por otro lado, parece que las ventas de StarCraft 2 son de récord, según VGChartz, se estima que durante el primer día de lanzamiento se vendieron 1,8 millones de copias del juego

La foto más grande, 70 gigapixeles, panorámica de Budapest

Patrocinada por Microsoft, Sony y Epson, llega a Internet la imagen digital más grande del mundo con nada más y nada menos que 70 gigapixeles de resolución y un peso de 200 GB.
Se trata de una imagen panorámica de 360º en la que se muestra la ciudad de Budapest. El resultado final ha sido conseguido mediante el uso de cámaras Sony A900 de 25 megapixeles junto con objetivos 400mm y una larga jornada de 48 horas de postproceso para unir todas las imágenes.
Podéis echar un ojo desde aquí (Silverlight necesario), y comprobar la gran profundidad de zoom que se consigue con 70 gigapixeles.