miércoles, 1 de abril de 2009

Google en tiempos ancestrales

Podemos ponernos en el supuesto de qué hubiera pasado si Google hubiera existido desde hace siglos, y dedicándose a lo que mejor sabe hacer: las búsquedas. Imaginemos, también, que sus usuarios hubieran requerido de sus servicios. Todo se habría hecho por correo. Y se hubiera necesitado una cuartilla como ésta:

Se enviarían las solicitudes y tendríamos los resultados en unos 30 días. Ah, y mejor colocar bien el nombre, la dirección y lo que queremos buscar, siguiendo la línea marcada, sin olvidarnos de especificar si queremos buscar imágenes, noticias, vídeos, mapas u otros (me pregunto cómo habrían proporcionado los vídeos...).

Photofast G-Monster, SSD PCIe de 1TB

Os presentamos la nueva apuesta de Photofast en el mismo campo, es el nuevo G-Monster PCIe SSD con capacidades de 256GB, 512GB y 1TB.

La tarjeta de almacenamiento vía PCIe de Photofast promete unas velocidades de transferencia realmente elevadas, hablamos de 750MB/s en lectura y 700MB/s en escritura. De momento sólo se conoce que serán introducidas en el mercado durante el próximo mes, a un precio por el momento desconocido, aunque podemos adelantar que sólo estará al alcance de unos pocos.

Prueba de rendimiento de VGAs NVIDIA y AMD bajo Windows 7

El lanzamiento de la versión beta de Windows 7 ha sido uno de los acontecimientos de los que más se está hablando actualmente. Por ello, los chicos de PC Perspective se han lanzado a probar y comparar el rendimiento gráfico, con algunos de los juegos más importantes del momento bajo Windows 7, de varios modelos actuales de NVIDIA y ATI.

Sin duda al tratarse de una versión beta, podemos pensar que la falta de unos controladores optimizados puede llegar a ser un lastre, pero los resultados no dejan de ser algo extraños en algunos casos.

Las tarjetas probadas son, por el lado de NVIDIA, una GTS 250 de 512MB GDDR3, una GTX 260+ con 898MB, una GTX 285, y una GTX 295. Por el lado de AMD/ATI, dos HD 4870, una con 512MB y otra de 1GB y una ATI HD 4870 X2, todo bajo un i7 920 de Intel a 2,67GHz.

Viendo un poco por encima los resultados, podemos apreciar lo anteriormente comentado. En el mejor de los casos, la misma configuración bajo Windows 7 hace que tengamos sólo unos pocos frames más o menos dependiendo del juego. Por ejemplo, en Crysis, las gráficas de gama media ofrecen un rendimiento levemente superior que bajo Windows Vista, si bien en las gráficas de gama alta ocurre justo al revés. Podríamos señalar esa como la tónica general de todo el test, pero en Far Cry 2 esto se rompe. Bajo Windows 7 los modelos de NVIDIA sufren un batacazo considerable en rendimiento, mientras que en las ATI este no es tan acentuado, dándose en unas resoluciones un mejor rendimiento bajo Windows 7. Con todo, habrá que esperar a unos controladores mejor optimizados para Windows 7.

Wii añade soporte para SDHC de 32GB

El presidente de la gran N, Satoru Iwata, ha dicho en el Game Developer’s Conference que la consola recibirá una actualización que le permitirá usar el estándar SDHC, con lo que la limitación de los 2GB quedará atrás y la capacidad se elevará hasta los 32GB.

Con el Wii Menu 4.0 la consola también permitirá ejecutar el contenido directamente desde la tarjeta Secure Digital (permitiendo 240 canales en ellas) no como hasta ahora que tenía que ser desde la memoria interna. Por tanto el rumor de un disco duro externo para la Wii se desvanece, por lo menos durante un tiempo.

Sin duda una nueva noticia para los usuarios de Wii, que no tendrán que pasar por caja para poder aumentar su capacidad de almacenamiento, y quien sabe si permitirá en un futuro descargarse contenido de mayor tamaño, como juegos de Game Cube o películas.

AMD estrena analizador de rendimiento gráfico

Coincidiendo en el tiempo con Intel - tal vez el GDC tenga algo que ver-, AMD ha anunciado la disponibilidad de su herramienta de análisis de rendimiento para juegos, GPU PerfStudio 2.0, que ayudará a identificar y resolver problemas de optimización en etapas tempranas del desarrollo, ahorrando tiempo respecto a soluciones más manuales.

Incluye el Frame Debugger, para inspeccionar en aplicaciones pausadas un único frame; un Shader Debugger para depurar código en HLSL y en ensamblador para pixel shaders, y por último un Frame Profiler, para ayudar a identificar los cuellos de botella y problemas de eficiencia.

Tiene soporte para DirectX 10.1 y no requiere incorporar ningún driver especial. Los desarrolladores pueden contactar con AMD en PerfStudio.Beta@amd.com, para conseguir el analizador de manera gratuita.

Web dedicada a los SSD

Parece que los SSD van cobrando protagonismo, pero aún son demasiado caros y hay poca información sobre ellos, ahora vemos que hay una nueva web llamada SsdWorld que se va actualizando a menudo y parece que van poniendo los datos y análisis de los distintos modelos que existen y/o vayan apareciendo.

Quizá se convierta en una web de referencia en este tema...

Detalles de Need for Speed: Shift

Aunque vista la calidad de anteriores entregas no queríamos ni saber nada de nuevas entregas de la saga, como mínimo tendremos que darle el beneficio de la duda sobre la nueva entrega del juego y quedar a la espera de una demo que nos permita ver si vale la pena o no.

De momento ya tenemos una buena colección de capturas y fecha de lanzamiento: 17 de septiembre en Europa y 22 de septiembre en USA. El vídeo promocional ya corre desde hace un par de días:

También se puede acceder al mismo en alta calidad y en panorámico desde Youtube.

3D Juegos nos da un poco de lectura en castellano sobre las novedades del nuevo título, destacar que dicen que los FPS serán constantes... En definitiva dentro de unos meses sabremos si es Shift o sin la f.